Las entidades, profesionales y vecindario que forman parte del proyecto de intervención comunitaria Somos Torre-Romeu han elaborado una serie de vídeos cortos con mensajes clave orientados a tratar algunos retos cotidianos a tener en cuenta durante la actual pandemia. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Instituto Catalán de la Salud y el Ayuntamiento.
Los vídeos responden a la necesidad detectada por los miembros del proyecto de acercar algunos mensajes importantes en el ámbito de la salud comunitaria en época de Covidien-19. Los tres objetivos principales que se persiguen son:
- Reforzar comportamientos efectivos para evitar la transmisión de la enfermedad: distancia social; lavado de manos; uso de la mascarilla; como salir a la calle y hacerlo con seguridad, y donde tirar guantes y mascarillas.
- Informar sobre el uso de pantallas y sus riesgos: cómo evitar el abuso de pantallas y qué efectos tienen las pantallas en el sueño.
- Combatir «fake news» que a menudo se comparten en las redes sobre algunos tópicos surgidos durante el confinamiento y que pueden generar confusión.
Las seis producciones se titulan Videojuegos y Confinamiento; Queremos un Barrio Limpio; Buen Uso de Pantallas; «Ponte la Mascarilla»; «Un Buen Son y la Luz», y «Salimos Seguros y Seguras».
Las personas referentes en el ámbito de la salud del Centro de Atención Primaria y del Ayuntamiento han elaborado los guiones y los han protagonizado, junto con vecinos y vecinas voluntarias los cortos que dan respuesta a estas inquietudes.
Somos Torre-Romeu
Somos Torre-Romeu es un proyecto comunitario impulsado por el Ayuntamiento (Programa de intervención comunitaria y mediación). Es un espacio de trabajo, colaboración y creación de proyectos conjuntos, formado por el vecindario y por profesionales del Ayuntamiento, otras administraciones (Generalitat y Diputación de Barcelona) y entidades del tercer sector. La finalidad de la red es crear vínculos entre el vecindario, las entidades y los profesionales del barrio para generar actuaciones para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en ella.
El proyecto comunitario Somos Torre-Romeu lo forman:
- Ayuntamiento de Sabadell
- Centro de Formación de Adultos de Torre-Romeu
- Instituto Catalán de la Salud. CAP de la Sierra
- Bibliotecas Municipales de Sabadell. Biblioteca de la Sierra
- Enseñanza. Equipo de Asesoramiento Psicopedagógico, Guardería Joan Montllor, escuelas Agnès Armengol, Joan Montllor y Juan Ramón Jiménez y Instituto La Sierra
- Grupo de Educación en el Tiempo Libre Pandora (Fundación IDeA)